También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.

 

En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ todos los años. Las decisiones de mantenimiento se basan en inspecciones periódicas que determinan el estado del componente con respecto a unos umbrales. En general, un 40% del coste de construcción de un kilómetro de vía ferroviaria corresponde al coste del carril. Por tanto, mejorar el ciclo de vida de los carriles, se traduce directamente en un gran ahorro económico y energético.

En este contexto nace el proyecto LIFERAIL, cuyo objetivo principal es prolongar el ciclo de vida de los carriles de alta velocidad (AV) y tranvía mediante su reparación por Fabricación Aditiva (FA). Para conseguir dicho propósito, se investigará cómo trasladar la reparación por fabricación aditiva a carriles instalados en entornos urbanos o bajo muy altas exigencias de circulación. Como resultado, se espera reducir los costes de mantenimiento y asegurar la sostenibilidad de las operaciones de mantenimiento mientras se garantiza la seguridad de la circulación y se minimiza el impacto ambiental.

En el proyecto se llevarán a cabo dos estrategias complementarias. Por un lado, la reparación del carril mediante Fabricación Aditiva (FA), lo cual busca reducir significativamente los costes y el impacto ambiental, ya que, en vez de fabricar, transportar e instalar nuevos tramos de carril, se reparan in-situ mediante FA. Para ello, se desarrollarán nuevos materiales metálicos en polvo para la reparación de diferentes grados de acero, y un sistema de reparación de carril con tecnología DED-laser con mejores prestaciones en cuanto a calidad y durabilidad en comparación con los métodos de soldadura actuales. Por otro lado, y con el objetivo de alargar la vida de los carriles, se pretenden desarrollar una herramienta de software para el análisis del ciclo de vida de los carriles basada en estrategias de mantenimiento predictivo considerando la influencia de la reparación de carriles mediante FA, lo cual permitirá optimizar y reducir los costes.

El proyecto, que comenzó a finales de 2022 y tendrá una duración de 3 años, será desarrollado por ArcelorMittal – líder del proyecto, S.A. de Obras y Servicios, COPASA, empresa constructora y mantenedora de infraestructuras, entre las cuales está llevando a cabo actualmente el mantenimiento de líneas de AV como la línea de alta velocidad del Haramain, entre las ciudades de Meca y Medina en Arabia Saudi, y que está  sometida a un clima desértico extremo, METROTENERIFE, gestor de líneas de tranvía en Tenerife, el Centro Tecnológico Ceit – coordinador técnico, que ya ha liderado otros proyectos directamente relacionados con las tecnologías utilizadas en LIFERAIL , y Fundación IDONIAL, centro tecnológico experto en la caracterización de materiales de uso ferroviario y la validación de reparaciones en avanzados bancos de ensayos.

Como resultado del proyecto, se pretende alargar el tiempo de sustitución de los carriles, reduciendo el impacto medioambiental en su fabricación. Además, los carriles retirados tras agotar su vida útil podrán emplearse para la generación de nuevo material en polvo para la reparación mediante FA, lo que contribuirá a la economía circular.

Financiación: Ministerio de Ciencia e Innovación

Número de expediente: CPP2021-008681

Programa: Proyectos de colaboración público-privada, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023

Últimas noticias

Certificación de AENOR para la estación de Santiago
COPASA firma la primera obra ejecutada en España con la metodología BIM

El grupo COPASA, pionero y líder en el uso de la metodología BIM (Modelado de Información de Construcción), y AENOR, entidad líder en generación de confianza, añaden singularidad al nuevo edificio de viajeros de la estación de ferrocarril de Santiago de Compostela, al convertirla en la primera infraestructura de España en obtener la certificación de [...]

Son relevantes para el turismo y el agronegocio
AENA encarga a Copasa renovar y ampliar tres aeropuertos en Brasil

Copasa ha sido la elegida por Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) para la modernización de tres de los 17 aeropuertos de Brasil sobre los que ha logrado la concesión al menos durante los próximos 30 años. La empresa pública española le ha adjudicado a la compañía que preside José Luis Suárez las obras de [...]

El grupo COPASA reorganiza su estructura
COPASA Infraestructuras: con autonomía para la actividad de construcción

COPASA ha comunicado al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) el hecho relevante consistente en la aprobación por la junta general de accionistas -celebrada el 27 de junio de 2025- del proyecto de segregación en favor de la sociedad de responsabilidad limitada de nueva creación COPASA INFRAESTRUCTURAS SLU. La mercantil recién constituida está participada íntegramente, [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica