Depuración de aguas y residuos ganan peso
Las cuentas de COPASA: 429M de negocio y expansión en Oriente Medio

El pasado mes de febrero, COPASA cumplió 40 años. En  todo este tiempo, el grupo constructor y de servicios afrontó las continuas transformaciones del sector combinando «adaptación e innovación», hasta consolidarse «como una empresa internacional, resiliente y con una destacada capacidad técnica en sus diversas áreas de especialización», según resume en su informe sobre la evolución del negocio en 2024.

Bajo su estrategia de crecimiento «conservadora, priorizando la rentabilidad y una sólida autonomía financiera», la compañía presidida por José Luis Suárez obtuvo al cierre de 2024 beneficios récord,  estabilizó su facturación por encima de los 429 millones de euros y su cartera de pedidos se elevaba a 1.758 millones, de los cuales el 45% estaban en el extranjero. La división de construcción aportó la mayor cifra: el 60%. Luego, y por orden, depuración de agua y gestión de residuos, concesiones, y el resto de actividades del grupo.

Según se refleja en las cuentas presentadas en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), los beneficios crecieron un 54% respecto a 2023, fruto de un importante aumento del resultado de explotación. También contribuyeron los ingresos procedentes por la venta definitiva de la concesión en Uruguay del proyecto Circuito Vial Tres, la mayor infraestructura viaria del país rioplatense, de 292 kilómetros..

300,2 millones de los casi 430 millones facturados a lo largo de pasado año se contabilizan en proyectos dentro de España, reflejando la importancia del mercado interno en la compañía, una de las grandes contructoras del país.

Aún así, la actividad internacional ha representado un 30 % del importe neto de la cifra de negocio. Y es en sus inversiones fuera de España donde COPASA ha puesto de relieve nuevos modelos de contratación, destacando las concesiones y las asociaciones público-privadas para dar un mayor impulso a la internacionalización de la compañía. Precisamente, dentro de su estrategia de contratación, reconoce que está reorientando su política de actividad hacia proyectos de concesión porque ofrecen una mayor estabilidad y previsibilidad en ingresos a futuro.

En la actividad internacional América del Sur se mantuvo como la principal plaza exterior, aunque a poca distancia de Oriente Medio y Arabia, territorio donde la compañía que preside José Luis Suárez gana presencia y acumula experiencia tras formar parte del consorcio español que llevó el AVE a la Meca. La cifra de negocio en esta zona creció hasta convertirse ya en el tercer mercado en importancia para el grupo.

 

Por áreas de actividad, el capítulo que adquiere mayor relevancia sigue siendo la construcción, que acapara más de la mitad de su cifra de negocio, con la obra civil, (casi 200M)  y la edificación acaparando la mayor parte de la facturación. Prestación de servicios, los ingresos financieros obtenidos por acuerdos de concesión, los obtenidos por la gestión de residuos urbanos y en materia de conservación de carreteras también representan una parte significativa de los recursos generados por la compañía el último año contable.

Presente en obras ferroviarias, hidráulicas, carreteras y edificaciones, la cartera de proyectos cerró el año por encima de los 1.758 millones de euros. Algo más de la mitad es contratación nacional, 977 millones. El negocio internacional a desarrollar ascendió a 780 millones.

La plantilla se situó en 1.477 empleados.

 

Pie de foto.- José Luis Suárez, presidente de Grupo Copasa.
Pie de foto.- José Luis Suárez, presidente de Grupo Copasa.

Últimas noticias

Depuración de aguas y residuos ganan peso
Las cuentas de COPASA: 429M de negocio y expansión en Oriente Medio

El pasado mes de febrero, COPASA cumplió 40 años. En  todo este tiempo, el grupo constructor y de servicios afrontó las continuas transformaciones del sector combinando «adaptación e innovación», hasta consolidarse «como una empresa internacional, resiliente y con una destacada capacidad técnica en sus diversas áreas de especialización», según resume en su informe sobre la evolución del [...]

Por importe de 850M de euros y durante 30 años
Adjudicada a COPASA la concesión de la autovía Rio de Janeiro-Minas Gerais

COPASA fortalece su posicionamiento en Brasil con la adjudicación de la concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 kilómetros de la autopista BR-040, la gran arteria de comunicación que conecta los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais. Se trata de uno de los corredores logísticos más importantes de Brasil, [...]

Expertos analizan el futuro del mantenimiento ferroviaria
Ferrocarril y digitalización: presente y futuro

COPASA y La Universidad de Vigo organiza una mesa redonda sobre mantenimiento ferroviario y digitalización: un viaje al futuro del transporte ferroviario El próximo martes 10 de junio de 2025, el Campus de Ourense acogerá una jornada muy especial dedicada al presente y al futuro del mantenimiento ferroviario y la digitalización. Bajo el título “Mantemento [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica
       

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.