Con tecnología que dona la Fundación Amancio Ortega
COPASA construirá el centro más avanzado de España para terapias oncológicas

Galicia será la primera comunidad en iniciar las obras de los edificios que darán cobijo a los diez equipos de protonterapia donados al sistema público nacional de salud por la Fundación Amancio Ortega (FAO). El equipo gallego, además de a los pacientes de esta comunidad autónoma, dará servicio a los del Principado de Asturias y a los del área de la Comunidad de Castilla y León que finalmente sea adscrita a este centro.

 

En efecto, el primer centro de España con esta innovadora tecnología se construye ya en Galicia.

La Consellería de Sanidade, a través del Servicio Galego de Saúde (SERGAS) adjudicó a COPASA por un importe de 19,8 millones de euros el contrato que, además de la construcción del edificio, incluye la redacción del proyecto de ejecución, tomando como base el anteproyecto desarrollado por el propio SERGAS.

 

El nuevo Centro de Protonterapia de Galicia -esta será su denominación- se ubicará justo enfrente del acceso principal al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) y se prevé que su plazo de ejecución sea de 18 meses, si bien serán necesarios algunos meses más para llevar a cabo las complejas labores de ajuste por parte del fabricante del equipo, así como los correspondientes trámites previos a su puesta en servicio ante distintas instituciones, encontrándose entre estas el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). En consecuencia, está previsto que en 2026 puedan ser tratados los primeros pacientes.

 

Esta nueva tecnología de última generación supondrá una importante mejora en la calidad asistencial, sobre todo en el área pediátrica, pues resulta más segura y menos invasiva que la radioterapia convencional; posibilita una liberación más localizada de la radiación, lo que comporta una mejor distribución de la dosis y una menor irradiación del tejido sano circundante. Los beneficios son la merma de efectos adversos tardíos en los órganos y tejidos que rodean al tumor, así como la reducción del riesgo de desarrollar segundos tumores, permitiendo además, acortar de una manera significativa los tiempos de terapia y eliminando ciertos efectos secundarios propios de otras técnicas.

 

En relación con los datos técnicos del proyecto, la nueva edificación constará de dos búnkeres adyacentes (uno para albergar el equipo ya adjudicado y otro que se reserva para una futura ampliación) y un área en torno a ellos en la que se desarrollarán los espacios dedicados a la actividad asistencial, así como los de carácter administrativo y técnico. El edificio contará con una superficie construida aproximada de 5.600 metros cuadrados, que se complementarán con 6.000 metros cuadrados de espacios exteriores, generándose así un nuevo espacio público de calidad cuya ejecución también se incluye en el contrato.

 

Interiormente, el Centro de Protonterapia de Galicia se divide en dos niveles: la planta baja, que albergará las áreas de recepción de pacientes, tratamiento, personal e investigación; y la planta primera, en la que se ubicarán las áreas de mantenimiento, gestión e instalaciones de los equipos y del propio edificio.

Las zonas de recepción, espera y despachos se volcarán hacia espacios exteriores donde la naturaleza es la protagonista para favorecer el bienestar de pacientes y personal, y las zonas de

consultas y despachos utilizarán ventanas altas que mejorarán su iluminación, aprovechando el retranqueo de la primera planta respecto a la baja.

 

Para la elaboración del proyecto de ejecución, COPASA contó con un equipo multidisciplinar formado por arquitectos e ingenieros especializados en infraestructuras sanitarias de última generación, así como radiofísicos expertos en terapia de protones que, en coordinación con los ingenieros de IBA, -la compañía belga contratada por la Administración General del Estado para el suministro, instalación y puesta en marcha de los diez equipos donados por la FAO- y el equipo técnico del SERGAS, se encargó de integrar los requerimientos específicos del equipo de protonterapia en el diseño de la arquitectura e instalaciones del edificio.

 

Los dos búnkeres contemplados permitirán colocar dos equipos Proteus One del fabricante belga IBA y se dispondrá de espacio adicional para la construcción e instalación, de ser el caso, de un tercer equipo.

 

Recreación virtual del futuro edificio que acogerá el Centro de Protonterapia.
Recreación virtual del futuro edificio que acogerá el Centro de Protonterapia.

 

Rueda, al iniciar las obras: “en dos años Galicia será pionera en la lucha contra el cáncer”.
Rueda, al iniciar las obras: “en dos años Galicia será pionera en la lucha contra el cáncer”.

Últimas noticias

Depuración de aguas y residuos ganan peso
Las cuentas de COPASA: 429M de negocio y expansión en Oriente Medio

El pasado mes de febrero, COPASA cumplió 40 años. En  todo este tiempo, el grupo constructor y de servicios afrontó las continuas transformaciones del sector combinando «adaptación e innovación», hasta consolidarse «como una empresa internacional, resiliente y con una destacada capacidad técnica en sus diversas áreas de especialización», según resume en su informe sobre la evolución del [...]

Por importe de 850M de euros y durante 30 años
Adjudicada a COPASA la concesión de la autovía Rio de Janeiro-Minas Gerais

COPASA fortalece su posicionamiento en Brasil con la adjudicación de la concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 kilómetros de la autopista BR-040, la gran arteria de comunicación que conecta los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais. Se trata de uno de los corredores logísticos más importantes de Brasil, [...]

Expertos analizan el futuro del mantenimiento ferroviaria
Ferrocarril y digitalización: presente y futuro

COPASA y La Universidad de Vigo organiza una mesa redonda sobre mantenimiento ferroviario y digitalización: un viaje al futuro del transporte ferroviario El próximo martes 10 de junio de 2025, el Campus de Ourense acogerá una jornada muy especial dedicada al presente y al futuro del mantenimiento ferroviario y la digitalización. Bajo el título “Mantemento [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica
       

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.