Incluye el Eje Vigo-A Coruña y Ourense-Santiago
Adif encarga a COPASA el cuidado de las líneas del AVE con mayor tráfico en Galicia

Francisco Gil – LA REGIÓN

El consejo de administración de Adif acaba de adjudicar el contrato de mantenimiento de la línea gallega de alta velocidad desde Pedralba de la Pradería a Santiago y del corredor del eje atlántico entre A Coruña y Vigo a la unión temporal (UTE) encabezada por las empresas ourensanas Copasa y Cosfesa junto a Neopul-Sacyr, por un plazo de cuatro años y un importe que ascenderá a algo más de 49 millones de euros, IVA excluido. El retraso en la adjudicación y, en general en la tramitación de todo su proceso, fue debido a varios recursos presentados por la Confederación Nacional de la Construcción ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), dependiente del Ministerio de Hacienda.

El contrato, ya adjudicado, está pendiente de formalización y su entrada en vigor se producirá el próximo mes de noviembre, según las estimaciones de Adif. Su vigencia asegura los trabajos de conservación y mantenimiento de la red de altas prestaciones y alta velocidad de Galicia hasta noviembre de 2026, con la opción de prórroga hasta noviembre de 2027.

En los once meses que discurrieron desde el inicio de la utilización comercial de la línea gallega de alta velocidad hasta que dicho contrato se encuentre operativo, Adif recurrió a otros contratos vigentes para impedir que una infraestructura tan sensible, como es una línea de alta velocidad, quedase desprovista de un mantenimiento tanto preventivo como correctivo.

 

Plan B

Adif tuvo que echar mano de un plan B para poder cubrir las necesidades de mantenimiento hasta el próximo noviembre, mediante la adaptación de dos contratos que ya estaban vigentes, uno en el ámbito de la conservación de las vías de ancho métrico e ibérico, para los tramos de ancho ibérico (Eje Atlántico y LAV Ourense-Santiago), y otro de servicios de premantenimiento y mantenimiento de plataforma, vía y aparatos de vía y mantenimiento de balsas de decantación de la LAV Madrid-Galicia (tramo Pedralba de la Pradería-Taboadela).

El cuidado de dichas líneas también está encomendado a otros ocho contratos, destinados al mantenimiento del telemando de energía, centros de autotransformación, instalaciones de energía y catenaria. Instalaciones de protección y seguridad en los túneles (tramos Pedralba-Vilariño y Vilariño-Taboadela, Ourense-Santiago y Vigo-A Coruña), instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección del tren, control de tráfico centralizado y comunicaciones.

 

 

 

El control de las vías, desde O Irixo y A Mezquita

De los más de mil kilómetros de vía férrea que tiene Galicia, este contrato se ocupará de las líneas de mayor tráfico. Ourense monopoliza las dos bases de mantenimiento desde las que se llevarán a cabo las operaciones. La base de O Irixo, en la línea Ourense-Santiago, para las vías de ancho ibérico, y Vilavella, en A Mezquita. Para este último municipio, la base desde la que se desarrollará la conservación del último tramo de la línea de ancho estándar, entre Pedralba y Taboadela, va a suponer la creación de nuevos puestos de trabajo de técnicos y operarios especializados que tendrán allí su centro de operaciones. Pero habrá que esperar a que esa base esté construida, algo que podría demorarse, al menos hasta el próximo otoño.

 

 

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]