México
México confía a Copasa las obras del puerto de Veracruz
El grupo Copasa refuerza su presencia internacional con la adjudicación de un contrato para ampliar el principal puerto de México, ubicado en la ciudad de Veracruz —conocido como Puerta de América—, lo que le supone un incremento de 115 millones de euros en el negocio de la constructora ourensana. Será Caltia, una filial mexicana de Copasa, la que se encargue de ejecutar el macroproyecto, que ya está en obras. De hecho, la compañía ourensana informó ayer del contrato aunque las autoridades del país azteca ya lo hicieron público a mediados de agosto.
La intervención supone la primera fase de ampliación del puerto de Veracruz, «líder y referente del tráfico marítimo comercial», ya que es la infraestructura que mueve más del 70% de los productos de importación y exportación. Caltia, participada por Copasa, se alía para este proyecto con Tradeco, un grupo de empresas mexicano que dará soporte a la primera parte de las obras que ya están en marcha y cuya primera fase concluirá en el 2017.
Al concurso acudieron siete consorcios multinacionales para hacerse con las obras, entre ellas la española OHL u otras como ICA o Prodemex, pero ha sido el grupo ourensano el adjudicatario por un presupuesto de adjudicación de 1.980 millones de pesos mexicanos (115,11 millones de euros), antes de impuestos.
Copasa informó ayer que la obra portuaria fue catalogada por la Administración «como la de mayor trascendencia para la mejora del tráfico marítimo en el país, ya que resultará estratégica para el comercio y para el auge del movimiento de productos petrolíferos y derivados desde el Estado de Veracruz y la región central a través del Golfo de México».
GRAN COMPLEJIDAD
Desde el punto de vista técnico, la intervención supone «una complejidad extrema», según la compañía, y abarca la construcción de un dique rompeolas de 4,2 kilómetros de longitud, formado por 6,6 millones de toneladas de escollera. Se prevé también la colocación de más de 26.000 bloques prefabricados de hormigón, de 141.000 metros cúbicos, para evitar rebases en el oleaje.
Con esta obra, Copasa «imprime un nuevo impulso a su especialización en obra portuaria, que se consolida así en su núcleo principal de actividades, junto con la obra ferroviaria y las infraestructuras viarias». Para la ejecución de un proyecto de esta naturaleza la compañía que preside José Luis Súarez se ha basado en la experiencia adquirida en intervenciones de tanta entidad como el puerto exterior de A Coruña, «que en su momento se significó como la mayor obra de ingeniería civil española», según la opinión de la compañía.
La adjudicación permite mantener la línea que la constructora había iniciado hace unos años, que no es otra que la de fortalecer su cartera de pedidos fuera de España, sobre todo por la caída de la licitación pública en el mercando interior. Esta merma ha sido compensada, en parte, con los contratos conseguidos en otros países, particularmente Hispanoamérica.
La intervención supone la primera fase de ampliación del puerto de Veracruz, «líder y referente del tráfico marítimo comercial», ya que es la infraestructura que mueve más del 70% de los productos de importación y exportación.
Últimas noticias

Con una inversión de 568.906,62 €
AIRIS – Adaptative and Intelligent Railway Inspection System
SISTEMA DE INSPECCIÓN FERROVIARIA ADAPTATIVO E INTELIGENTE- 2023-2026 Con este proyecto se persigue desarrollar un sistema de inspección a bordo, para mejorar las operaciones de inspección y mantenimiento sin contacto a velocidades de arrastre de hasta 75 km/h en la superestructura de vías de ferrocarril. Inversión: 568.906,62 € Proyecto CPP2022-009679 financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 [...]

También renovará traviesas de la línea Madrid-Sevilla
COPASA construirá un nuevo tramo de doble vía para el AVE a Granada
COPASA se ha adjudicado dos importantes contratos del AVE: completar el último tramo del AVE a Granada, y la renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla, la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en 1992 y que se está reformando. El contrato del AVE a Granada, adjudicado por Adif Alta Velocidad, asciende a [...]

El nuevo estadio del Celta estará rematado en 2027
Copasa inicia el final de la renovación de Balaidos y aumentará su capacidad.
La constructora Copasa levantará la nueva grada de Gol de Balaídos y completará así su renovación y la reconstrucción total del feudo del Celta. La oferta económica de Copasa asciende). El plazo de ejecución es de unos dos años y medio, y la previsión es que el recinto luzca totalmente renovado a mediados de 2027. [...]