La nueva tecnología “direct pipe”ha sido utilizada por primera vez en España por COPASA para instalar el juevo emisario submarino de la ria de Pontevedra, de 3.727 metros de longitud. Este innovador sistema emplea una microtuneladora dirigida por control remoto para instalar tuberías subterráneas y reduce drásticamente el impacto medioambiental en una zona sensible por la actividad marisquera. La actividad no se detuvo durante los 24 días que duró la perforación, avanzando de media 29 metros por día, frente a los ocho metros del método convencional. La instalación permitirá dispersar el agua residual tratada de Pontevedra y su entorno.
Con casi cuatro kilómetros de longitud
COPASA coloca el emisario submarino de Pontevedra con tecnología pionera
Últimas noticias

Con casi cuatro kilómetros de longitud
COPASA coloca el emisario submarino de Pontevedra con tecnología pionera
La nueva tecnología “direct pipe”ha sido utilizada por primera vez en España por COPASA para instalar el juevo emisario submarino de la ria de Pontevedra, de 3.727 metros de longitud. Este innovador sistema emplea una microtuneladora dirigida por control remoto para instalar tuberías subterráneas y reduce drásticamente el impacto medioambiental en una zona sensible por [...]

Asumirá el mantenimiento durante 17 años
COPASA reconstruyó casi 300 km. de la gran arteria viaria que cruza Uruguay
Después de tres años de trabajos en el Circuito 3, COPASA ha finalizado las obras de reconstrucción que ha ejecutado en distintos tramos de la Ruta 14, la gran arteria transversal centro-oeste del país que conecta a cuatro importantes poblaciones en el trazado que comunica con Argentina y Brasil. El proyecto requirió una inversión de [...]

Incluye el Eje Vigo-A Coruña y Ourense-Santiago
Adif encarga a COPASA el cuidado de las líneas del AVE con mayor tráfico en Galicia
Francisco Gil - LA REGIÓN El consejo de administración de Adif acaba de adjudicar el contrato de mantenimiento de la línea gallega de alta velocidad desde Pedralba de la Pradería a Santiago y del corredor del eje atlántico entre A Coruña y Vigo a la unión temporal (UTE) encabezada por las empresas ourensanas Copasa y Cosfesa junto [...]