Sobre 68.000 m2 y con 312 camas
Copasa construirá un hospital en Colombia sobre edificios históricos

A.N. – LA REGIÓN

Copasa construirá uno de los más avanzados complejos hospitalarios de Colombia sobre un recinto histórico

 

  • El presupuesto asciende a 123 millones de euros
  • Ocupará una superficie total de 68 mil m2 y tendrá 312 camas

La empresa española Copasa construirá en Bogotá uno de los hospitales más avanzados de Colombia, con 314 camas y que dará servicio a una población de 360 mil personas. La alcaldesa Claudia López, de la formación de centroizquierda Alianza Verde, firmó el contrato para el inicio de las obras de la Unidad hospitalaria especializada “Santa Clara”, que incluyen también la construcción de un Centro de atención prioritaria de salud. Ambos proyectos serán ejecutados en el antiguo recinto hospitalario “San Juan de Dios”, un extenso complejo asistencial de 130 mil metros cuadrados de superficie, donde se levantó el primer hospital de la ciudad, y ocuparán una superficie total de 68.005 metros cuadrados en pleno centro y entre dos de las vías con mayor circulación de la ciudad, en la que residen siete millones de personas.

Copasa resultó adjudicataria de la licitación por un importe de 466.576 millones de pesos colombianos (123 millones de euros al cambio). Está previsto que las obras comiencen al final de este mismo año, debiendo estar operativo el hospital en 2023.

La empresa que preside José Luis Suárez se encargará del diseño, construcción, dotación y operación de determinados servicios de un hospital de alta complejidad, que pasará a ser uno de los más avanzados y dispondrá de los más modernos equipos y servicios del país, que contará con 46 consultorios en 27 especialidades, siete salas de cirugía, urgencias, UCI, diagnóstico por imagen y hospitalización, con 314 camas. También dispondrá de servicios de endoscopia, terapias, laboratorio, imagenología, hemodinámica, central de esterilización, hospitalización y farmacia, entre otros. La superficie hospitalaria será de 35.157,63 m2, más 24.374,21 m2 para aparcamientos.

Además asumirá la construcción, dotación y operación de determinados servicios del Centro de Atención Prioritaria en Salud. Se trata de una infraestructura destinada a consultas externas y a servicios ambulatorios, con un Plan Médico arquitectónico establecido de 5.271,28 m2 de superficie hospitalaria y 3.201,88 m2 para aparcamientos.

El plazo del contrato será de 108 meses, 45 para la construcción, tres más para la dotación y otros 60 para la operación y mantenimiento.

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]