Polonia y Bolivia
COPASA desembarca en Polonia y Bolivia con dos obras

Copasa avanza en su expansión internacional y acaba de sumar dos nuevos mercados. La constructora gallega ha desembarco con sendos contratos en Polonia y Bolivia, que suman un importe de 66,4 millones de euros. Se trata de dos países en los que el grupo pretende asentarse y tomar protagonismo a medio plazo. La cartera de la empresa ascendía en 2017 a 1.590 millones de euros, de los que 991 millones (el 62,3 por ciento) corresponden a obra en el exterior.

 Copasa, que ya desarrolla su actividad en 19 países de cuatro continentes (Europa, África, Asia y América), se ha adjudicado el contrato para la renovación de la Línea Ferroviaria 353 entre Eylau y Olsztyn, en la zona noroeste de Polonia. La oferta presentada en consorcio con la también española Construcciones Rubau se impuso en el proceso de licitación abierto por PKP, la compañía estatal de ferrocarriles de Polonia. El presupuesto para renovar y transformar este tramo de vía doble y con 80 kilómetros de longitud asciende a 78,1 millones de zloty (18,4 millones de euros).

Para la constructora que preside José Luis Suárez, su desembarco en Polonia tiene una gran importancia, toda vez que se trata del país de la Unión Europea con mayor inversión actual en infraestructuras, en plena modernización de su histórica red de ferrocarriles para lo que el Gobierno polaco prevé invertir más de 17.000 millones de euros en cinco años.

Mientras, Copasa ha ganado igualmente el proyecto para construir la carretera entre las localidades de Nazacara e Hito IV, en Bolivia, por un importe que alcanza los 56 millones de dólares (48 millones de euros).

Con una longitud de 50,3 kilómetros, se trata de uno de los tramos de carretera más relevantes del departamento de La Paz por formar parte de una ruta que permite acceder a importantes mercados a través de los puertos del Atlántico y del Pacífico por Brasil y Perú.

En paralelo a su consolidación internacional, la constructora gallega continúa con la estrategia para reducir deuda y obtener financiación a través de vías alternativas. En este sentido, este verano ha efectuado la tercera emisión de bonos al MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija).

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]