Una compleja obra con 30 millones de presupuesto
Copasa entra en Suecia con una autovía a Estocolmo

Rubén N. –  LA VOZ DE GALICIA

Copasa rehará una autovía sueca que une varias islas con Estocolmo

La compleja obra tiene un presupuesto de más de 30 millones

El mapa del mercado internacional de la constructora gallega Copasa tiene un nuevo punto marcado en rojo. El grupo extiende su área geográfica de actuación hacia el norte de Europa con la adjudicación de su primera obra en Suecia. Allí acometerá la reconstrucción y ampliación de una carretera y dos puentes que comunican el ayuntamiento de Ekerö y la capital, Estocolmo. La obra se centra en un complejo tramo de 4,2 kilómetros. La nueva autovía tiene un plazo de ejecución de 39 meses y un presupuesto de 31,3 millones de euros.

La actuación más sensible será la ampliación del puente de Nockeby. La carretera actual, de tres carriles de circulación, se amplía hasta los cuatro. Al mismo tiempo, la senda para peatones y ciclistas se reconstruye de manera integral para moverse hacia el lado sur de la carretera. La obra se ejecutará en un área muy sensible y de alto valor natural y cultural (dentro de las islas de Lovön y Kärsön, en el lago Malarën), que goza de una protección especial por parte de las autoridades medioambientales de Suecia. Sin ir más lejos, los trabajos se desarrollarán también en las inmediaciones del palacio de Drottningholm, que con sus edificios circundantes y sus jardines forma parte de un conjunto declarado por la Unesco como patrimonio de la humanidad desde el año 1991. Actualmente es residencia privada de la familia real de Suecia.

 

Entre las intervenciones incluidas en el proyecto, cuyo proceso de licitación se prolongó durante casi año y medio, destaca la ampliación de dos puentes, además de la sustitución de los aparatos de apoyo de sus tableros. Se llevará a cabo también la renovación de la señalización horizontal y vertical, la iluminación y diversas actuaciones de integración medioambiental y de urbanización.

El desembarco en Suecia de Copasa completa un año 2020 en el que la empresa que preside José Luis Suárez se ha adjudicado también un tramo del llamado ferrocarril del Istmo, que cruza México para crear un acceso ferroviario a los puertos de Salina Cruz y Coatzacoal, y que permitirá comunicar el continente asiático con la costa oeste de Estados Unidos. Copasa rehabilitará 146 kilómetros de vía y corregirá otros 56 por 140 millones de euros.

El AVE a California

Tras su experiencia en el AVE a La Meca, la ourensana Copasa se encuentra, junto con Acciona, entre los precalificados para la construcción de la línea de alta velocidad a California. Será la primera línea de AVE en servicio en Estados Unidos y conectará en una primera fase San Francisco con Los Ángeles, con un presupuesto de 1.600 millones de dólares. La previsión es que esté adjudicada ya este mismo año. En el futuro más próximo, la constructora gallega también está en la pelea por hacerse con el proyecto de construcción de una depuradora en Omán, en la ciudad de Al Misfah. La infraestructura incluye una tubería de 18 kilómetros y contará con una capacidad para tratar 40.000 metros cúbicos diarios.

Copasa, que facturó 314,12 millones en el 2019, tiene en el mercado internacional el 40 % de su cifra de negocio.

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]