Facturación
Copasa factura 468 millones, un 28,6% más que en 2014

El crecimiento, la consolidación, el equilibrio y la solvencia definen la posición actual de S.A. de Obras y Servicios, Copasa, la sociedad cabecera del grupo Copasa que en 2015 logró el hito de hacer coincidir subidas superiores al 25% en la cifra de negocio, en el ebitda (beneficio bruto de explotación: se calcula como ingresos menos gastos, excluyendo los gastos financieros) y en el resultado consolidado. La facturación ascendió a 468,19 millones, un 28,6% más que en 2014 (363,96 millones). El incremento de la cifra de negocio en el bienio 2013-2015 se elevó al 51,9%, al pasar de 308,19 millones a 468,19 millones, con una subida de 160 millones en cifras absolutas. La facturación global de todas las empresas vinculadas al grupo alcanzó también cifras récord, por encima de los 550 millones de euros, con una plantilla consolidada de 1.500 empleos.

En 2015, el ebitda consolidado aumentó un 25,75%, desde 42,52 millones en el año anterior a los actuales 53,47 millones, progresión que supera las previsiones y que sitúa el margen ebitda en el 11,42%. En un ejercicio en el que las amortizaciones fueron superiores a las estimadas, debido a que los activos productivos de Copasa Arabia ya han sido amortizados en su totalidad, el grado de cumplimiento del ebitda sobrepasó el 111% (mejoró en un 11% las previsiones) sobre la cifra presupuestada.

Con una estrategia empresarial basada en combinar la optimización de recursos con el control exhaustivo del nivel de endeudamiento, el flujo de caja generado arrojó un saldo positivo de 39 millones, situando así el endeudamiento neto en valores negativos. Solo el importe del ebitda generado en el ejercicio (53,47 millones), resulta por sí solo superior a la deuda financiera neta total del grupo. De esta forma, el ratio entre deuda financiera neta total y ebitda tiene una equivalencia de 0,81x (0,81 veces).

Como consecuencia de la diversificación de proveedores financieros, actualmente la mitad de la deuda con recurso ya proviene de los mercados de capitales. Cabe recordar que Copasa fue el primer grupo empresarial en cotizar en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

La facturación procedente de obras en los mercados internacionales creció un 41,2% en 2015, al pasar de 178,2 millones (año 2014) a 251,7 millones (año 2015). El salto de nivel en el grado de internacionalización resulta muy llamativo en la comparativa entre 2013 y 2015, que refleja un auge del 168% en los ingresos procedentes del negocio exterior.

La obra internacional, que en 2013 había generado el 30,5% de la facturación total, y en 2014 el 49%, se convirtió en 2015 en la vía de ingresos más dimensionada, al superar por primera vez la barrera del 50%. En concreto, aportó el 53,77% de las ventas. En ejercicios precedentes, Copasa ya había logrado primacía internacional en la distribución de la cartera de obras, especialmente en 2013, año en el que el 90% de la cartera contratada se debió a obras contratadas fuera de España.

En 2015, el ebitda consolidado aumentó un 25,75%, desde 42,52 millones en el año anterior a los actuales 53,47 millones.

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]