Con un trazado de alto valor ambiental
Copasa reconstruirá una autovía de entrada a Estocolmo

C.M. – LA EXPANSIÓN

Copasa ha aumentado su diversificación geográfica con la entrada en Suecia, un nuevo mercado dentro de la UE que abre al grupo de infraestructuras gallego oportunidades de crecimiento en el mercado de obra pública internacional.

Copasa acometerá la reconstrucción y ampliación de una carretera y dos puentes que comunican los ayuntamientos de Ekerö y la capital Estocolmo.

Los trabajos se desarrollarán en un área muy sensible y de alto valor natural y cultural dentro de las islas de Lovö y Kärsön, en el lago Mälaren. La obra, adjudicada por la Agencia de Transportes de Suecia Trafikverket después de un período de licitación que ha durado casi 1,5 años, consiste en la reconstrucción y ampliación de un tramo de 4,2 kilómetros de la carretera 261 Ekerovagen E3, entre Edeby y Nockeby, con un plazo de ejecución de 39 meses y un presupuesto de 341 millones de coronas suecas (unos 31 millones de euros).

Copasa ampliará la carretera de tres carriles de circulación hasta los cuatro carriles. Además reconstruirá la senda existente para peatones y ciclistas, moviéndose en su totalidad al lado sur de la carretera. Dentro de los trabajos se encuentran los puentes de Nockeby y Drottningholms, que se amplían, además de procederse a la sustitución de los aparatos de apoyo de sus tableros. Se llevará a cabo también una completa renovación del asfalto en todo el tramo, así como la sustitución de la señalización horizontal y vertical, la iluminación y diversas actuaciones de integración medioambiental y de urbanización.

Crecimiento Los trabajaos se desarrollarán en las inmediaciones del Palacio de Drottningholm, que con sus edificios circundantes y sus jardines, forma un conjunto declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

CARTERA A 31 de diciembre de 2019

Copasa tenía una cartera contratada que alcanzaba 1.874 millones de euros, con un 52% de contratación internacional.

En Arabia la cartera de mantenimiento del AVE a La Meca asciende a 275 millones.

Actualmente, es residencia privada de la familia real de Suecia.

El grupo presidido por José Luis Suárez cerró 2019 con una facturación de 314 millones, un 3,6% más que un año antes. El resultado bruto de explotación (ebitda) se elevó a 43 millones, un 21% más. El margen de ebitda se situó en el 13,73%, con un beneficio de 9,7 millones, un millón más que en 2018.

La actividad internacional representa el 40% de la cifra de negocio de Copasa, porcentaje que crece en 2020 gracias a las últimas adjudicaciones. Este año ganó el ferrocarril del Istmo, que cruza México para crear un acceso ferroviario a los puertos de Salina Cruz y Coatzacoal con un presupuesto de 140 millones de euros.

En Bogotá (Colombia) construirá el hospital con 314 camas, que dará servicio a una población de 360 mil personas y ocupará una superficie total de 68.005 metros cuadrados. El importe de adjudicación asciende a 123 millones de euros. En total, Copasa trabaja ya en 15 países. A día de hoy, el contrato más relevante está en Arabia Saudí, donde mantiene a 250 trabajadores para realizar el mantenimiento de la vía del AVE entre Medina y La Meca hasta 2032, y donde ha diseñado un sistema para despejar la arena de la vía, un problema que se había convertido en la mayor dificultad del megaproyecto.

Últimas noticias

COPASA presenta una comunicación técnica sobre BIM
COPASA y BIM en el XXVII Congreso Mundial de la Carretera de Praga 2023

COPASA ha presentado en una “Poster Session” enclavada en el Congreso Mundial de la Carretera, celebrado en Praga durante la primera semana de octubre, la comunicación técnica titulada: “BIM applications for the management of road infrastructure assets. Practical experience of Intelligent Safety Management in Road Maintenance: BIMSAFETY -ROADS”. Esta comunicación se corresponde con el artículo [...]

José Luis Suárez saluda al Rey durante su presencia en el Foro.

Con su implicación en el Foro La Toja
COPASA apoya el encuentro de líderes y expertos para abordar los retos globales

El Foro La Toja – Vinculo Atlántico se ha afianzado ya como una cita de referencia y un espacio imprescindible para el debate y la reflexión sobre los grandes retos y las complejas respuestas en el escenario mundial. Con el apoyo de COPASA, en alianza con otras destacadas compañías españolas, celebró su quinta edición, en [...]

Llegó a un acuerdo con Aberdeen y Bestinver
COPASA vende la mayor concesión vial de Uruguay por 213M€

S.A. de Obras y Servicios COPASA, y Espina Obras Hidráulicas han llegado a un acuerdo para vender a un consorcio formado por Bestinver Infra y Abrdn’s Andean Social Infraestructure Funds, su participación del 100% en la concesión (contrato PPP) del Circuito Vial Tres. Circuito Vial Tres es la concesionaria y operadora del “Proyecto Circuito Vial [...]