Política de Cookies
- +34 988 37 07 66
COPASA acaba de hacerse en México con el proyecto de reforma y ampliación de una de las carreteras más empleadas por los turistas estadounidenses en sus desplazamientos hacia el país azteca. Se trata de la Estación Don, en el estado de Sonora, el segundo con mayor extensión de México, en la frontera noroeste con Estados Unidos.
En este concurso, la propuesta que ha presentado a las autoridades mexicanas la firma gallega le ha ganado el pulso a otras 33 ofertas, entre ellas las diseñadas por los grupos españoles Acciona y Sacyr.
El tramo en el que se realizarán las obras, con un presupuesto de 33,6 millones de euros, tiene una extensión de 28 kilómetros y enlazará Magdalena de Kino con Nogales, en Sonora, zona próxima a Baja California.
Además, Copasa, a la que Brasil confió las obras del paseo Olímpico de Río de Janeiro e inmersa en estos momentos en la construcción del anillo de circunvalación de São Paulo, ha logrado hacerse con otro encargo en el país carioca. Será la que mejore el sistema de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Belém, la capital del estado de Pará, con un millón de kilómetros cuadrados de superficie y 1,4 millones de habitantes. La obra está presupuestada en 70 millones de euros.
El objetivo es reducir el índice de pérdidas al 40 % para situarse así a la altura de plazas como Ciudad de México (37 %) y Bogotá (41 %), dos de las cinco ciudades más pobladas de Latinoamérica. En Madrid esa cifra asciende al 12 % y en Singapur, por ejemplo, es de solo el 4 %.
Los trabajos en la ciudad de Belém durarán aproximadamente dos años.
S.A. de Obras y Servicios COPASA, y Espina Obras Hidráulicas han llegado a un acuerdo para vender a un consorcio formado por Bestinver Infra y Abrdn’s Andean Social Infraestructure Funds, su participación del 100% en la concesión (contrato PPP) del Circuito Vial Tres. Circuito Vial Tres es la concesionaria y operadora del “Proyecto Circuito Vial [...]
El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]