La Región
Copasa suma 1.913 millones en cartera de obra, un 20% más

La constructora ourensana Copasa sigue potenciando su presencia internacional, pero el mercado interno resurge después de años de dificultades. Los datos del balance del 2018 de la compañía que preside José Luis Suárez certifican que la cartera de obra contratada a 31 de diciembre ascendía a 1.913 millones de euros, con un crecimiento del 20,3% respecto al ejercicio anterior «y con una presencia cada vez mayor de los pedidos nacionales» como se acredita en las explicaciones del ejercicio, al suponer el 50,5% del total, 13 puntos por encima del cierre de 2017.

El volumen de obra comprometido en España asciende a 967 millones de euros, mientras que en el extranjero se cuantifican 946 millones; es decir, el 49,44% del total de la cartera de obra. En España acomete, entre otras, la integración del ferrocarril en León, el vial de conexión en San Cibrao das Viñas, la autovía a Sierra Nevada y el acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol.

Fuera de España una de las intervenciones más destacadas sigue siendo el AVE en Arabia Saudí, pero también la carretera de Nazacara, en Bolivia; el anillo de circunvalación de Sao Paulo, en Brasil, país en el que ejecuta además la carretera de Joao Pessoa. En México acomete el rompeolas del puerto de Veracruz y la carretera Estación Don-Nogales.

De todos modos, los proyectos internacionales pudieron haber aportado más al balance de la compañía. Reconoce Copasa «retraso financiero en el cierre de dos proyectos concesionales importantes» como el Circuito Vial Tres, en Uruguay, así como Aguas de Guamá, en Brasil, «lo que ha supuesto una merma en la producción prevista». Copasa, que define su expansión internacional como «conservadora», aclara que su estrategia es «la búsqueda de proyectos con márgenes de dos dígitos frente al volumen».


Uruguay y Estados Unidos


Los países que más han aportado el pasado año a la actividad de la constructora han sido México, Arabia Saudí y Brasil. Estados Unidos ha sido otra cabeza de puente donde la compañía ourensana ha desarrollado actividades a través de una filial «autorizada a hacer negocios en Florida y Texas, estados muy dinámicos en cuanto a su economía, abiertos a la inversión extranjera y con amplios programas de inversión en infraestructuras», según explica Copasa.

Pero este año el país protagonista está siendo Uruguay «pasando a ser el país porcentualmente más relevante en cuanto a producción gracias al inicio de la construcción del proyecto Circuito Vial 3».


Concesiones


La estrategia de la constructora pasa por fortalecerse en las concesiones, lo que le da «una mayor estabilidad y predictibilidad de sus ingresos futuros». En la actualidad mantiene un 50% de la concesión de la autovía Costa da Morte, un 70% en la autovía Ourense-Celanova y un 40% en la autovía del Salnés. En aparcamientos gestiona el Parrote en A Coruña, mientras que en plantas de tratamiento de aguas se hace cargo de las de Ferrol, Muros, Melide o Baiona.

A nivel internacional en obras hidráulicas diseña, financia y construye un proyecto de alquiler de activos en Brasil y en aparcamientos, tiene dos concesiones, una Vitacura (Chile), con una participación del 25%, y en Establecimientos Lomi (México), con un 50%.

Otra de las líneas de actividad de la compañía es la gestión, recogida y transporte de por ferrocarril de residuos urbanos producidos en los municipios que están adheridos a Sogama. Copasa lleva a cabo este servicio junto con Renfe y LogiRAIL, una filial del operador ferroviario como consecuencia de la adjudicación por parte de Sogama durante diez años.

Últimas noticias

El nuevo estadio del Celta estará rematado en 2027
Copasa inicia el final de la renovación de Balaidos y aumentará su capacidad.

La constructora Copasa levantará la nueva grada de Gol de Balaídos y completará así su renovación y la reconstrucción total del feudo del Celta. La oferta económica de Copasa asciende). El plazo de ejecución es de unos dos años y medio, y la previsión es que el recinto luzca totalmente renovado a mediados de 2027. [...]

Acredita la fortaleza y la solvencia financiera
La agencia de calificación crediticia Inbonis otorga a COPASA el rating BBB

La agencia de calificación crediticia Inbonis Rating, acreditada por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), ha otorgado a Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA el grado de rating BBB, que certifica que la compañía tiene la capacidad adecuada para cumplir sus compromisos financieros. “La nota de rating otorgada por Inbonis a nuestra [...]

La UVigo y la empresa realizan los últimos ensayos
COPASA ultima un proyecto tecnológico para detectar fallos en las vías férreas

Optimizar recursos en el mantenimiento de las vías de alta velocidad ferroviaria, facilitar el control de las líneas y que sean más seguras. Es el objetivo de un proyecto estatal de I+D+i que une a expertos de COPASA y a investigadores de la UVigo en el campus de Ourense, y que entra en su fase [...]