FINALISTAS EN UN PROYECTO DE 1.500 MILLONES
Copasa y Acciona quieren llevar a California el éxito del AVE a La Meca

C. Morán- EXPANSIÓN.

Las dos españolas y la japonesa Hitachi entran en la puja
para instalar la vía y los sistemas de un corredor de 200 kilómetros. Typsa participa en el diseño.

Un consorcio internacional con fuerte base española representada por Copasa y Acciona forma parte de la lista de seleccionados por la autoridad californiana de alta velocidad para pujar por la instalación de las vías y los sistemas de un corredor ferroviario de unos 200 kilómetros de longitud en el valle central de California. Se trata del primer y, de momento, único segmento del AVE entre San Francisco y Los Ángeles que se va a completar, ya que las autoridades locales han puesto en revisión el conjunto del trazado por fallos en los cálculos de la inversión y falta de presupuesto. En la parte de ingeniería acompaña al consorcio la española Typsa.

El presupuesto del proyecto asciende a unos 1.650 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros).

El concurso de California es similar al ejecutado por el consorcio español en el AVE entre Meca y Medina. Como en Arabia Saudí, el contratista debe instalar vía, catenaria, electrificación y sistemas de seguridad y señalización junto con un periodo de mantenimiento de 30 años. Copasa figura entre los socios con mayor protagonismo en el éxito del AVE a la Meca y esta referencia, única en alta velocidad internacional, es un factor a favor de la alianza española, que ha sumado fuerzas con la nipona Hitachi. Las autoridades californianas también han calificado para la fase final a un consorcio de la canadiense Bombardier y a una alianza de empresas estadounidenses lideradas por Fluor y Balfour Beaty.

De los tres consorcios, el estadounidense es el que dispone de menos experiencia en alta velocidad. La intención es adjudicar el contrato en junio de 2020 e iniciar las obras lo antes posible. El tramo licitado  está situado en el valle central de California, entre Madera y Shafter, con una longitud de 190 kilómetros que será ampliado hasta Merced por el norte y hasta Bakersfield por el sur, completando un total de 274 kilómetros. En el segmento central se construirá el primer tramo de vía electrificado para las pruebas de los trenes de alta velocidad.

Presencia española

La vía se construirá sobre una infraestructura cuya construcción presenta ya un elevado grado de avance. En la plataforma trabajan también empresas españolas. ACS y Ferrovial, junto a Tutor, son los encargados de la obra civil que se ha encontrado con serios problemas por la expropiación de terrenos, lo que ha provocado fuertes retrasos y sobrecostes.

Según las últimas estimaciones, el coste global de corredor de alta velocidad ronda los 90.000 millones de dólares. Al segmento central se han destinado unos 10.000 millones de dólares y las constructoras ya han firmado este año modificados que retrasan la entrega de las obras a 2021. Significa que la instalación de la vía y de los sistemas también sufrirán retrasos. “Se han equivocado en el proyecto, pero la infraestructura tiene un alto grado de avance y, al menos, el segmento entre Madera y Shafter se quiere completar para probar los beneficios de la alta velocidad en el estado. Si sale bien, es posible que la conexión a Los Ángeles y San Francisco pueda completarse”, indican fuentes próximas al proyecto.

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]