FINALISTAS EN UN PROYECTO DE 1.500 MILLONES
Copasa y Acciona quieren llevar a California el éxito del AVE a La Meca

C. Morán- EXPANSIÓN.

Las dos españolas y la japonesa Hitachi entran en la puja
para instalar la vía y los sistemas de un corredor de 200 kilómetros. Typsa participa en el diseño.

Un consorcio internacional con fuerte base española representada por Copasa y Acciona forma parte de la lista de seleccionados por la autoridad californiana de alta velocidad para pujar por la instalación de las vías y los sistemas de un corredor ferroviario de unos 200 kilómetros de longitud en el valle central de California. Se trata del primer y, de momento, único segmento del AVE entre San Francisco y Los Ángeles que se va a completar, ya que las autoridades locales han puesto en revisión el conjunto del trazado por fallos en los cálculos de la inversión y falta de presupuesto. En la parte de ingeniería acompaña al consorcio la española Typsa.

El presupuesto del proyecto asciende a unos 1.650 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros).

El concurso de California es similar al ejecutado por el consorcio español en el AVE entre Meca y Medina. Como en Arabia Saudí, el contratista debe instalar vía, catenaria, electrificación y sistemas de seguridad y señalización junto con un periodo de mantenimiento de 30 años. Copasa figura entre los socios con mayor protagonismo en el éxito del AVE a la Meca y esta referencia, única en alta velocidad internacional, es un factor a favor de la alianza española, que ha sumado fuerzas con la nipona Hitachi. Las autoridades californianas también han calificado para la fase final a un consorcio de la canadiense Bombardier y a una alianza de empresas estadounidenses lideradas por Fluor y Balfour Beaty.

De los tres consorcios, el estadounidense es el que dispone de menos experiencia en alta velocidad. La intención es adjudicar el contrato en junio de 2020 e iniciar las obras lo antes posible. El tramo licitado  está situado en el valle central de California, entre Madera y Shafter, con una longitud de 190 kilómetros que será ampliado hasta Merced por el norte y hasta Bakersfield por el sur, completando un total de 274 kilómetros. En el segmento central se construirá el primer tramo de vía electrificado para las pruebas de los trenes de alta velocidad.

Presencia española

La vía se construirá sobre una infraestructura cuya construcción presenta ya un elevado grado de avance. En la plataforma trabajan también empresas españolas. ACS y Ferrovial, junto a Tutor, son los encargados de la obra civil que se ha encontrado con serios problemas por la expropiación de terrenos, lo que ha provocado fuertes retrasos y sobrecostes.

Según las últimas estimaciones, el coste global de corredor de alta velocidad ronda los 90.000 millones de dólares. Al segmento central se han destinado unos 10.000 millones de dólares y las constructoras ya han firmado este año modificados que retrasan la entrega de las obras a 2021. Significa que la instalación de la vía y de los sistemas también sufrirán retrasos. “Se han equivocado en el proyecto, pero la infraestructura tiene un alto grado de avance y, al menos, el segmento entre Madera y Shafter se quiere completar para probar los beneficios de la alta velocidad en el estado. Si sale bien, es posible que la conexión a Los Ángeles y San Francisco pueda completarse”, indican fuentes próximas al proyecto.

Últimas noticias

Con una inversión de 568.906,62 € 
AIRIS – Adaptative and Intelligent Railway Inspection System

SISTEMA DE INSPECCIÓN FERROVIARIA ADAPTATIVO E INTELIGENTE- 2023-2026 Con este proyecto se persigue desarrollar un sistema de inspección a bordo, para mejorar las operaciones de inspección y mantenimiento sin contacto a velocidades de arrastre de hasta 75 km/h en la superestructura de vías de ferrocarril. Inversión: 568.906,62 €    Proyecto CPP2022-009679 financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 [...]

También renovará traviesas de la línea Madrid-Sevilla
COPASA construirá un nuevo tramo de doble vía para el AVE a Granada

COPASA se ha adjudicado dos importantes contratos del AVE: completar el último tramo del AVE a Granada, y la renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla, la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en 1992 y que se está reformando. El contrato del AVE a Granada, adjudicado por Adif Alta Velocidad, asciende a [...]

El nuevo estadio del Celta estará rematado en 2027
Copasa inicia el final de la renovación de Balaidos y aumentará su capacidad.

La constructora Copasa levantará la nueva grada de Gol de Balaídos y completará así su renovación y la reconstrucción total del feudo del Celta. La oferta económica de Copasa asciende). El plazo de ejecución es de unos dos años y medio, y la previsión es que el recinto luzca totalmente renovado a mediados de 2027. [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica
       

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.