Superan a Renfe y se sitúan por detrás de Talgo
Copasa aumenta su participación en el AVE Medina-La Meca

Javier Mesones – El Economista

Copasa y OHL han ganado peso en el consorcio español encargado de construir y explotar la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, en Arabia Saudí. Las dos constructoras han subido sus participaciones en el contrato fundamentalmente por la ejecución de trabajos que no estaban previstos inicialmente. Con ello, han superado a Renfe y se erigen en el segundo y el tercer mayor socio de la alianza, que se mantiene liderada por el fabricante de material rodante Talgo.

La fase de construcción, que está en su recta final, y la de operación y mantenimiento alcanzan un volumen de negocio de 5.951,8 millones de euros para el consorcio que integran 12 empresas españolas (Talgo, Copasa, OHL, Renfe, Cobra, Siemens Rail Automation, Adif, Indra, Imathia, Ineco, Inabensa y Consultrans). Se trata del mayor proyecto internacional del mundo y las compañías nacionales se han encargado de las obras principales del conocido como el Ave del Desierto. La línea de alta velocidad inició el año pasado un servicio precomercial, aunque alcanzando ya velocidades de 300 kilómetros por hora.

Talgo lidera el consorcio con una participación que en la actualidad se eleva hasta el 26,33 por ciento, lo que le proporcional una cartera de 1.567 millones de euros -con la construcción de los trenes-. Se trata de un porcentaje prácticamente igual al que contemplaba el contrato original.

Mientras, Copasa ha escalado un puesto y con el 10,88 por ciento -frente al 10,78 por ciento original- figura como el segundo socio. En su caso, le corresponden 647,7 millones.

Taller de La Meca

También OHL ha subido una posición, de forma que es ahora tercero con el 10,6 por ciento, frente al 9,89 por ciento inicial. Registra así el incremento más relevante, derivado de la construcción del Taller de La Meca. Este proyecto estaba inicialmente asignado a Renfe y la empresa pública se lo cedió al grupo que preside Juan Villar-Mir. El valor del contrato se elevó a 40 millones de euros. La cartera total para la constructora es de 630,9 millones.

La contratación a OHL de esta obra precisamente explica la mayor parte de la reducción de Renfe en el consorcio. La firma que preside Isaías Táboas, principal actor en la fase de operación, ha bajado del 10,95 al 10,3 por ciento -613,1 millones-, pasando del segundo puesto al cuarto.

El resto de socios del consorcio español apenas han sufrido variaciones en sus participaciones.

Últimas noticias

Para grandes cantidades de viajeros en períodos cortos
COPASA construye con el sistema BIM la intermodal y la estación de Santiago

El proyecto de la Intermodal de Santiago está un paso más cerca de completarse. Tras construirse la dársena de autobuses y la pasarela peatonal, ahora le toca el turno a la futura estación del AVE. El histórico edificio se completará con un vestíbulo superior, al que se accederá desde una plaza elevada sobre el aparcamiento [...]

Los 4,7 km conectarán con el Corredor mediterráneo
Comienzan las obras para abrir el acceso al Puerto de Castellón por vía férrea

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, entre otras autoridades locales, han presidido el acto de colocación de la primera piedra de las obras del proyecto constructivo de la “plataforma del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón”. La actuación consiste [...]

También permitirá reciclarlos al final de su uso
COPASA aplica el proyecto LIFERAIL para alargar la vida de los carriles de AV

El objetivo principal del proyecto LIFERAIL es prolongar la vida útil de los carriles ferroviarios de alta velocidad y de tranvía, a la vez que se reducen los costes de mantenimiento y el impacto ambiental.   En Europa el coste estimado del mantenimiento del sistema ferroviario formado por vehículos e infraestructura es superior a 10.000M€ [...]