COPASA desarrolla una máquina para evitar problemas técnicos
El AVE a La Meca se rearma para combatir la arena

G. GINÉS – ABC

Entre las múltiples dificultades a las que se ha enfrentado el proyecto del AVE a La Meca, liderado por un consorcio español de doce compañías, la arena sobresale por encima de todas. Al menos, en el ámbito operativo. Las tormentas de arena del desierto pusieron en jaque la construcción de la línea de alta velocidad y dificultaban la visión de los maquinistas cuando comenzó la fase preoperacional de la línea.

Pero este problema está cerca de ser superado. Según ha podido saber este periódico, Copasa, empresa española encargada del mantenimiento del trazado junto a Imanthia y compañía privada con mayor presencia en el proyecto, ha desarrollado una máquina que permite evitar que la arena entre en las vías y dificulte la circulación de los trenes. La máquina, una bateadora de línea remodelada, se ha desarrollado en tres meses. Es autopropulsada y cuenta con dos carros de soplado (la técnica de aspiración fue descartada porque reducía el rendimiento), de tal forma que no interfiere en la visibilidad de la conducción desde las cabinas.

Cuando la arena está depositada en la entrevía, la herramienta consigue rendimientos de entre 3 y 3,5 kilómetros por hora, mientras que si la arena cubre el hueco entre las traviesas por debajo del carril o está compacta y húmeda los rendimientos sereducen a 1,5 kilómetros por hora. El volumen de arena en la vía que se quita cuando esta herramienta realiza sus trabajos (opera por la noche) puede oscilar entre 200 y 250 metros cúbicos.

Pero no es el único desafío al que se ha enfrentado el proyecto. En ocasiones, los pastores beduinos de la zona permiten el acceso a la vía a animales como camellos, cabras y burros, lo que en la práctica supone un riesgo para el funcionamiento del corredor. Desde el consorcio aclaran, sin embargo, que este factor «prácticamente se ha erradicado». En total, unas 360 personas trabajan en el mantenimiento del trazado;250 para Copasa (entre ellos, 75 españoles) y unas 110 para Imanthia. Además de españoles, en el proyecto actualmente están operando trabajadores de varias nacionalidades, como paquistaníes, egipcios, filipinos, indios, bangladeshis y srilankeses.

El incendio de la estación de Yeda

Tras retrasar en varias ocasiones la entrada en funcionamiento de la línea, el AVE a la Meca se puso en marcha con una fase de preoperación en octubre de 2018. El servicio, sin embargo, todavía cuenta con restricciones de frecuencias y velocidad, ya que todavía existen determinadas zonas del proyecto que no están terminadas, como las estaciones de Meca y Yeda. Esta última sufrió un incendio durante el mes de septiembre que causó varios heridos y cuyas causas aún están por determinar.

Hasta el pasado mes de enero, el consorcio encargado del proyecto ha realizado 2.300 viajes, con 850.000 pasajeros, una ocupación media del 75% y una puntualidad del 95%.

Últimas noticias

Depuración de aguas y residuos ganan peso
Las cuentas de COPASA: 429M de negocio y expansión en Oriente Medio

El pasado mes de febrero, COPASA cumplió 40 años. En  todo este tiempo, el grupo constructor y de servicios afrontó las continuas transformaciones del sector combinando «adaptación e innovación», hasta consolidarse «como una empresa internacional, resiliente y con una destacada capacidad técnica en sus diversas áreas de especialización», según resume en su informe sobre la evolución del [...]

Por importe de 850M de euros y durante 30 años
Adjudicada a COPASA la concesión de la autovía Rio de Janeiro-Minas Gerais

COPASA fortalece su posicionamiento en Brasil con la adjudicación de la concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 kilómetros de la autopista BR-040, la gran arteria de comunicación que conecta los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais. Se trata de uno de los corredores logísticos más importantes de Brasil, [...]

Expertos analizan el futuro del mantenimiento ferroviaria
Ferrocarril y digitalización: presente y futuro

COPASA y La Universidad de Vigo organiza una mesa redonda sobre mantenimiento ferroviario y digitalización: un viaje al futuro del transporte ferroviario El próximo martes 10 de junio de 2025, el Campus de Ourense acogerá una jornada muy especial dedicada al presente y al futuro del mantenimiento ferroviario y la digitalización. Bajo el título “Mantemento [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica
       

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.