COPASA desarrolla una máquina para evitar problemas técnicos
El AVE a La Meca se rearma para combatir la arena

G. GINÉS – ABC

Entre las múltiples dificultades a las que se ha enfrentado el proyecto del AVE a La Meca, liderado por un consorcio español de doce compañías, la arena sobresale por encima de todas. Al menos, en el ámbito operativo. Las tormentas de arena del desierto pusieron en jaque la construcción de la línea de alta velocidad y dificultaban la visión de los maquinistas cuando comenzó la fase preoperacional de la línea.

Pero este problema está cerca de ser superado. Según ha podido saber este periódico, Copasa, empresa española encargada del mantenimiento del trazado junto a Imanthia y compañía privada con mayor presencia en el proyecto, ha desarrollado una máquina que permite evitar que la arena entre en las vías y dificulte la circulación de los trenes. La máquina, una bateadora de línea remodelada, se ha desarrollado en tres meses. Es autopropulsada y cuenta con dos carros de soplado (la técnica de aspiración fue descartada porque reducía el rendimiento), de tal forma que no interfiere en la visibilidad de la conducción desde las cabinas.

Cuando la arena está depositada en la entrevía, la herramienta consigue rendimientos de entre 3 y 3,5 kilómetros por hora, mientras que si la arena cubre el hueco entre las traviesas por debajo del carril o está compacta y húmeda los rendimientos sereducen a 1,5 kilómetros por hora. El volumen de arena en la vía que se quita cuando esta herramienta realiza sus trabajos (opera por la noche) puede oscilar entre 200 y 250 metros cúbicos.

Pero no es el único desafío al que se ha enfrentado el proyecto. En ocasiones, los pastores beduinos de la zona permiten el acceso a la vía a animales como camellos, cabras y burros, lo que en la práctica supone un riesgo para el funcionamiento del corredor. Desde el consorcio aclaran, sin embargo, que este factor «prácticamente se ha erradicado». En total, unas 360 personas trabajan en el mantenimiento del trazado;250 para Copasa (entre ellos, 75 españoles) y unas 110 para Imanthia. Además de españoles, en el proyecto actualmente están operando trabajadores de varias nacionalidades, como paquistaníes, egipcios, filipinos, indios, bangladeshis y srilankeses.

El incendio de la estación de Yeda

Tras retrasar en varias ocasiones la entrada en funcionamiento de la línea, el AVE a la Meca se puso en marcha con una fase de preoperación en octubre de 2018. El servicio, sin embargo, todavía cuenta con restricciones de frecuencias y velocidad, ya que todavía existen determinadas zonas del proyecto que no están terminadas, como las estaciones de Meca y Yeda. Esta última sufrió un incendio durante el mes de septiembre que causó varios heridos y cuyas causas aún están por determinar.

Hasta el pasado mes de enero, el consorcio encargado del proyecto ha realizado 2.300 viajes, con 850.000 pasajeros, una ocupación media del 75% y una puntualidad del 95%.

Últimas noticias

COPASA presenta una comunicación técnica sobre BIM
COPASA y BIM en el XXVII Congreso Mundial de la Carretera de Praga 2023

COPASA ha presentado en una “Poster Session” enclavada en el Congreso Mundial de la Carretera, celebrado en Praga durante la primera semana de octubre, la comunicación técnica titulada: “BIM applications for the management of road infrastructure assets. Practical experience of Intelligent Safety Management in Road Maintenance: BIMSAFETY -ROADS”. Esta comunicación se corresponde con el artículo [...]

José Luis Suárez saluda al Rey durante su presencia en el Foro.

Con su implicación en el Foro La Toja
COPASA apoya el encuentro de líderes y expertos para abordar los retos globales

El Foro La Toja – Vinculo Atlántico se ha afianzado ya como una cita de referencia y un espacio imprescindible para el debate y la reflexión sobre los grandes retos y las complejas respuestas en el escenario mundial. Con el apoyo de COPASA, en alianza con otras destacadas compañías españolas, celebró su quinta edición, en [...]

Llegó a un acuerdo con Aberdeen y Bestinver
COPASA vende la mayor concesión vial de Uruguay por 213M€

S.A. de Obras y Servicios COPASA, y Espina Obras Hidráulicas han llegado a un acuerdo para vender a un consorcio formado por Bestinver Infra y Abrdn’s Andean Social Infraestructure Funds, su participación del 100% en la concesión (contrato PPP) del Circuito Vial Tres. Circuito Vial Tres es la concesionaria y operadora del “Proyecto Circuito Vial [...]