Río de Janeiro
El nudo de comunicaciones más transitado de los Juegos de Río

Los miles de deportistas, cámaras, turistas, diplomáticos, altos cargos… que estos días se mueven por Rio de Janeiro con motivo de los Juegos Olímpicos lo hacen sobre una instalación levantada por la constructora gallega COPASA. A finales del 2014 la firma ourensana se llevó el contrato para ejecutar el principal nuevo vial de comunicaciones de la ciudad, una obra que entregó a inicios del mes de julio y que estos días está ya en plena actividad. La infraestructura, finalizada en poco más de un año, es el principal nudo de comunicaciones de este gigantesco encuentro deportivo al enlazar el parque olímpico, la villa en la que se alojan los atletas y uno de los principales complejos deportivos, el de Deodoro. Son los espacios en los que se desarrollan 37 de las casi 50 disciplinas de los Juegos.

La obra ha costado casi 170 millones de euros (610 millones de reales) y para Copasa supone un buen escaparate para su expansión por América Latina, donde ya tiene otros trabajos en marcha. Para esta macroconstrucción en Río contó con un socio local, Construcap, con el que también está acometiendo una circunvalación en Sao Paulo. Para poder cumplir con el calendario y tener la vía lista para la inauguración, la firma gallega llegó a emplear a 1.225 personas -procedentes de España y Portugal, además de brasileños- en dos turnos durante 24 horas.

De cuatro a diez carriles

«La tecnología, la especialización y la capacidad de Copasa para ejecutar proyectos de alto grado de tecnificación nos ha permitido afrontar la obra viaria más importante de la ciudad olímpica», explican en la empresa.

El proyecto del llamado Paseo Olímpico comprendía duplicar dos grandes avenidas ya existentes, pasando de cuatro a diez carriles, con dos de ellos, en hormigón, reservados en exclusividad para el transporte público brasileño. Además, se habilitó una calzada peatonal, un carril-bici y un nuevo espacio verde. La actuación se ha completado con la construcción y acondicionamiento de nueve paradas de autobús y dos nuevas terminales que sirven de interconexión entre el bus exprés -con una línea solo para exclusivamente a personal de los Juegos- y el sistema convencional de transporte. Para ello se tuvieron que levantar 17 puentes, 3 viaductos y cuatro pasos subterráneos,

En total, la reconstrucción de un espacio público de 7.000 metros cuadrados que servirá también como eje de desarrollo posterior de la ciudad. Las nuevas terminales de transporte y líneas de bus que se han habilitado con la obra permitirán «una reducción del 60 % en el tiempo de desplazamiento entre las terminales de Deodoro y Recreio, beneficiando cada día a 70.000 usuarios del bus, y permitiendo hasta 55.000 desplazamientos por día en los ocho carriles destinados a tráfico privado», explican en Copasa.

La de Río ha sido una de las actuaciones más complejas para la firma gallega en el exterior, de donde llegan ahora más del 50 % de los ingresos (se han duplicado las adjudicaciones en plena crisis), tras la caída de la obra pública en España. La firma que preside José Luis Súarez -que es también máximo accionista- cerró el 2015 con un volumen de negocio de 468 millones de euros (un 28 % más) y un beneficio neto de más de seis millones de euros.

La tecnología, la especialización y la capacidad de Copasa para ejecutar proyectos de alto grado de tecnificación nos ha permitido afrontar la obra viaria más importante de la ciudad olímpica

Últimas noticias

Con una inversión de 568.906,62 € 
AIRIS – Adaptative and Intelligent Railway Inspection System

SISTEMA DE INSPECCIÓN FERROVIARIA ADAPTATIVO E INTELIGENTE- 2023-2026 Con este proyecto se persigue desarrollar un sistema de inspección a bordo, para mejorar las operaciones de inspección y mantenimiento sin contacto a velocidades de arrastre de hasta 75 km/h en la superestructura de vías de ferrocarril. Inversión: 568.906,62 €    Proyecto CPP2022-009679 financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 [...]

También renovará traviesas de la línea Madrid-Sevilla
COPASA construirá un nuevo tramo de doble vía para el AVE a Granada

COPASA se ha adjudicado dos importantes contratos del AVE: completar el último tramo del AVE a Granada, y la renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla, la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en 1992 y que se está reformando. El contrato del AVE a Granada, adjudicado por Adif Alta Velocidad, asciende a [...]

El nuevo estadio del Celta estará rematado en 2027
Copasa inicia el final de la renovación de Balaidos y aumentará su capacidad.

La constructora Copasa levantará la nueva grada de Gol de Balaídos y completará así su renovación y la reconstrucción total del feudo del Celta. La oferta económica de Copasa asciende). El plazo de ejecución es de unos dos años y medio, y la previsión es que el recinto luzca totalmente renovado a mediados de 2027. [...]

Resumen de privacidad
COPASA

Este sitio web utiliza cookies propias con finalidades técnicas y de personalización. Puedes hacer clic en Aceptar para permitir el uso de todas las cookies. También puedes rechazar todas, o elegir qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar, mediante la opción Configurar Cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies necesarias para el buen funcionamiento

A continuación, le ofrecemos información sobre las tipologías de Cookies utilizadas en este Sitio Web, las finalidades asociadas a su uso, periodo de conservación y titularidad:

 

Nombre Cookie Duración Gestión Clasificación
Polylang _ pll_language Persistente Propia Técnica
GDPR Cookie Compliance moove_gdpr_popup Sesión/ 1 semana Propia Técnica
       

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.