Con una inversión de 568.906,62 € 
AIRIS – Adaptative and Intelligent Railway Inspection System

SISTEMA DE INSPECCIÓN FERROVIARIA ADAPTATIVO E INTELIGENTE- 2023-2026

Con este proyecto se persigue desarrollar un sistema de inspección a bordo, para mejorar las operaciones de inspección y mantenimiento sin contacto a velocidades de arrastre de hasta 75 km/h en la superestructura de vías de ferrocarril.

Inversión: 568.906,62 € 

 

También renovará traviesas de la línea Madrid-Sevilla
COPASA construirá un nuevo tramo de doble vía para el AVE a Granada

COPASA se ha adjudicado dos importantes contratos del AVE: completar el último tramo del AVE a Granada, y la renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla, la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en 1992 y que se está reformando.

El contrato del AVE a Granada, adjudicado por Adif Alta Velocidad, asciende a 148,7M€, con un plazo de ejecución de 30 meses para ejecutar las obras del tramo entre Antequera y Granada. El 50 por ciento del trazado del tramo adjudicado a través de Adif discurrirá en túnel o viaducto para salvar una orografía de gran complejidad y medioambientalmente sensible. Y es que el paso de la línea de alta velocidad por la comarca de Loja se desarrolla en un entorno ambiental clave y de gran complejidad, con la presencia de un acuífero.

Granada ya disfruta de los trenes de alta velocidad desde el año 2019, pero con ciertas dificultades. Y es que, mientras que en el tramo que va de Antequera a Málaga sí que cuenta con una vía para cada sentido de alta velocidad estándar; la bifurcación que lleva de Antequera a Granada, solo cuenta con una vía y tiene un tercer hilo. Esto supone que, en este trayecto, solo se cuenta con un carril añadido al ancho ibérico para que puedan circular los trenes de alta velocidad, que deben hacerlo, eso sí, a una velocidad reducida. El contrato que ahora ejecutará COPASA , en alianza con Copisa, CHM y Tunelan, permitirá continuar con la doble vía desde Antequera, en concreto en el tramo Variante de Loja-A 92, cuya longitud asciende a los 6,3 kilómetros, reduciendo las relaciones ferroviarias con Granada.

Al contrato se presentaron todas las grandes constructoras españolas. El consorcio de COPASA obtuvo la mejor calificación técnica y presentó la segunda mejor oferta económica. Por otra parte, el consejo de administración de ADIF, como órgano de contratación dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado también la adjudicación de las obras correspondientes al proyecto de renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla. La empresa gallega COPASA así al grupo de compañías que trabajan en uno de los proyectos de transformación de mayor envergadura realizados hasta el momento en territorio español: la renovación integral de la primera línea de alta velocidad en España, el AVE Madrid-Sevilla. Se trata de la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en abril de 1992. Tres décadas después, tanto el trazado como los túneles y las traviesas de los más de 470 kilómetros de recorrido entre las dos ciudades, se someten a un proceso de renovación para el que se han destinado 700 millones de euros a ejecutar en un período de cuatro años.

En la tercera fase de estos trabajos Copasa intervendrá en la renovación de las traviesas, es decir, sobre los elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos, y a la vez a una distancia fija (ancho de vía), los dos carriles que conforman la vía. Concretamente, asume la renovación en los tramos de ferrocarril interurbanos. La compañía dispondrá de algo más de nueve meses para ejecutar estos trabajos, en los que posee una contrastada experiencia después de haber participado en la ejecución del AVE a La Meca, entre otros grandes proyectos.

Los trabajos se realizan, al igual que los ejecutados con anterioridad, en horario nocturno para provocar las menores interrupciones posibles en el tráfico ferroviario.

Estas actuaciones, que se financian con fondos europeos, forman parte de la tercera y última fase de la renovación de la emblemática línea de alta velocidad. Así, de los 110 nuevos desvíos diseñados en la renovación, en este último período de obras se ejecutarán 47, lo que permitirá a los trenes alcanzar velocidades de 350 kilómetros por hora. Otra de las novedades de estas variantes es que permitirán el cruce de varios trenes que circulan a la vez por la misma vía.

COPASA levantó en pleno desierto una fábrica de traviesas para el AVE árabe.
COPASA levantó en pleno desierto una fábrica de traviesas para el AVE árabe.

El nuevo estadio del Celta estará rematado en 2027
Copasa inicia el final de la renovación de Balaidos y aumentará su capacidad.

La constructora Copasa levantará la nueva grada de Gol de Balaídos y completará así su renovación y la reconstrucción total del feudo del Celta. La oferta económica de Copasa asciende). El plazo de ejecución es de unos dos años y medio, y la previsión es que el recinto luzca totalmente renovado a mediados de 2027. El coste asciende a 24.821.940 euros (con IVA) y será financiado por el Concello de Vigo y la Diputación de Pontevedra. Un total de ocho empresas se presentaron candidatas al proceso de licitación de las obras.

La nueva grada de Gol será prácticamente una réplica de Marcador. El terreno de juego se situará a 8,5 metros, en paralelo a la línea de fondo, para que los espectadores tengan una visión despejada y completa. Traerá bajo el brazo un incremento de aforo, pasando de los aproximadamente 4.000 espectadores en esa zona hasta 6.400. Actualmente el estadio cuenta con un aforo de 24.870 personas, cifra que se incrementará y se situará entre 27 mil y 28 mil con la construcción de la nueva grada de Gol. No obstante el objetivo a futuro sería acercarse a los 33.000 asientos, considerado el aforo ideal, con la construcción de un nuevo anillo que amplíe la actual grada de Tribuna.

En general, el proyecto de reforma de la grada de Gol recoge la demolición de la actual y la construcción de una nueva más cerca del campo y con mejor visibilidad, con cubierta de chapa, similar a las existentes, sobre una malla espacial, una nueva zona comercial o de otros usos y los espacios destinados a circulaciones, aseos, usos propios del estadio e instalaciones. También se pretende mejorar los accesos, dotándolos de nuevos y más cómodos elementos de comunicación vertical, como escaleras y ascensores panorámicos, según se recuerda en la memoria del proyecto.

El proyecto contempla, a su vez, un tanque de almacenamiento de aguas pluviales para su reutilización en el riego del césped. Además, se creará un espacio porticado –cubierto– en la parte exterior de Tribuna que prolongará el existente en Marcador y conectará con el que se ejecutará en la grada de Gol, con más de 500 metros de recorrido. Contará con zonas de ocio y espacios para exposiciones inmersivas.

El alcalde, Abel Caballero, ha señalado en numerosas ocasiones que “estamos construyendo uno de los mejores y más importantes estadios de fútbol del mundo», al respecto de la reforma del estadio municipal, que comenzó en 2015 y, por tanto, a punto de cumplir una década. Entonces, la obra se cifró en 30 millones, casi lo que costará, sólo, la última grada, y finalmente el proyecto superará, de largo, los 60 millones de euros.

Entre otras cuestiones, las obras tratarán también de resolver el problema endémico de las inundaciones en la zona, elevando en algo más de un metro la cota actual de la calle Olímpicos para eliminar el efecto de «empozamiento» que se produce en esta zona, en el entorno del cauce del río Lagares. Este planteamiento se completará con una galería de servicio, dedicada a las infraestructuras necesarias para solucionar para el drenaje y saneamiento.

Vista actual del estadio, que con la nueva grada tendrá elevará su aforo 27 mil personas.
Vista actual del estadio, que con la nueva grada tendrá elevará su aforo 27 mil personas.

 

Detalle cubierta exterior
Detalle cubierta exterior