Expertos analizan el futuro del mantenimiento ferroviaria
Ferrocarril y digitalización: presente y futuro

COPASA y La Universidad de Vigo organiza una mesa redonda sobre mantenimiento ferroviario y digitalización: un viaje al futuro del transporte ferroviario

El próximo martes 10 de junio de 2025, el Campus de Ourense acogerá una jornada muy especial dedicada al presente y al futuro del mantenimiento ferroviario y la digitalización. Bajo el título “Mantemento ferroviario e dixitalización: presente e retos futuros”, la Universidad de Vigo reunirá a expertos de diferentes áreas para compartir experiencias, debatir y analizar las transformaciones que está viviendo el sector ferroviario gracias a las nuevas tecnologías.
El evento, que tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Edificio Politécnico) entre las 12.00 y las 13.45 horas, será inaugurado por Nieves Lorenzo, directora de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UVigo. La jornada contará con la moderación de Santiago García, gerente del Área Territorial Norte de Renfe, y con la participación de profesionales de primer nivel como Héctor Argüelles Fernández (Renfe, ancho métrico), Juan Manuel Silva Villanueva (Renfe, alta velocidad), Luis Manuel Díaz (COPASA) y Eduardo Ríos (investigador del proyecto Airis en AEROLAB-IFCAE, UVigo).
La sesión abordará aspectos tan importantes como el mantenimiento de los trenes, la gestión de infraestructuras, las innovaciones tecnológicas y la digitalización del transporte ferroviario, claves para avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible.
Esta mesa redonda forma parte del proyecto CPP2022-009679, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea (NextGenerationEU/PKTR). El evento está organizado por la Universidad de Vigo, el grupo de investigación AEROLAB-IFCAE y la empresa COPASA.
Sin duda, una oportunidad única para asomarse al futuro del ferrocarril y conocer de primera mano cómo la digitalización está revolucionando uno de los medios de transporte más emblemáticos de nuestro país.

Con una inversión de 568.906,62 € 
AIRIS – Adaptative and Intelligent Railway Inspection System

SISTEMA DE INSPECCIÓN FERROVIARIA ADAPTATIVO E INTELIGENTE- 2023-2026

Con este proyecto se persigue desarrollar un sistema de inspección a bordo, para mejorar las operaciones de inspección y mantenimiento sin contacto a velocidades de arrastre de hasta 75 km/h en la superestructura de vías de ferrocarril.

Inversión: 568.906,62 € 

 

También renovará traviesas de la línea Madrid-Sevilla
COPASA construirá un nuevo tramo de doble vía para el AVE a Granada

COPASA se ha adjudicado dos importantes contratos del AVE: completar el último tramo del AVE a Granada, y la renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla, la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en 1992 y que se está reformando.

El contrato del AVE a Granada, adjudicado por Adif Alta Velocidad, asciende a 148,7M€, con un plazo de ejecución de 30 meses para ejecutar las obras del tramo entre Antequera y Granada. El 50 por ciento del trazado del tramo adjudicado a través de Adif discurrirá en túnel o viaducto para salvar una orografía de gran complejidad y medioambientalmente sensible. Y es que el paso de la línea de alta velocidad por la comarca de Loja se desarrolla en un entorno ambiental clave y de gran complejidad, con la presencia de un acuífero.

Granada ya disfruta de los trenes de alta velocidad desde el año 2019, pero con ciertas dificultades. Y es que, mientras que en el tramo que va de Antequera a Málaga sí que cuenta con una vía para cada sentido de alta velocidad estándar; la bifurcación que lleva de Antequera a Granada, solo cuenta con una vía y tiene un tercer hilo. Esto supone que, en este trayecto, solo se cuenta con un carril añadido al ancho ibérico para que puedan circular los trenes de alta velocidad, que deben hacerlo, eso sí, a una velocidad reducida. El contrato que ahora ejecutará COPASA , en alianza con Copisa, CHM y Tunelan, permitirá continuar con la doble vía desde Antequera, en concreto en el tramo Variante de Loja-A 92, cuya longitud asciende a los 6,3 kilómetros, reduciendo las relaciones ferroviarias con Granada.

Al contrato se presentaron todas las grandes constructoras españolas. El consorcio de COPASA obtuvo la mejor calificación técnica y presentó la segunda mejor oferta económica. Por otra parte, el consejo de administración de ADIF, como órgano de contratación dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado también la adjudicación de las obras correspondientes al proyecto de renovación de traviesas en la línea Madrid-Sevilla. La empresa gallega COPASA así al grupo de compañías que trabajan en uno de los proyectos de transformación de mayor envergadura realizados hasta el momento en territorio español: la renovación integral de la primera línea de alta velocidad en España, el AVE Madrid-Sevilla. Se trata de la mayor obra de ingeniería ferroviaria del país, inaugurada en abril de 1992. Tres décadas después, tanto el trazado como los túneles y las traviesas de los más de 470 kilómetros de recorrido entre las dos ciudades, se someten a un proceso de renovación para el que se han destinado 700 millones de euros a ejecutar en un período de cuatro años.

En la tercera fase de estos trabajos Copasa intervendrá en la renovación de las traviesas, es decir, sobre los elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos, y a la vez a una distancia fija (ancho de vía), los dos carriles que conforman la vía. Concretamente, asume la renovación en los tramos de ferrocarril interurbanos. La compañía dispondrá de algo más de nueve meses para ejecutar estos trabajos, en los que posee una contrastada experiencia después de haber participado en la ejecución del AVE a La Meca, entre otros grandes proyectos.

Los trabajos se realizan, al igual que los ejecutados con anterioridad, en horario nocturno para provocar las menores interrupciones posibles en el tráfico ferroviario.

Estas actuaciones, que se financian con fondos europeos, forman parte de la tercera y última fase de la renovación de la emblemática línea de alta velocidad. Así, de los 110 nuevos desvíos diseñados en la renovación, en este último período de obras se ejecutarán 47, lo que permitirá a los trenes alcanzar velocidades de 350 kilómetros por hora. Otra de las novedades de estas variantes es que permitirán el cruce de varios trenes que circulan a la vez por la misma vía.

COPASA levantó en pleno desierto una fábrica de traviesas para el AVE árabe.
COPASA levantó en pleno desierto una fábrica de traviesas para el AVE árabe.